domingo, 6 de octubre de 2019

Atención y memoria.



Introducción.
En gran medida somos lo que recordamos, y al hacerlo podemos guiar y basar nuestra conducta presente y futura.
Nos adaptamos al medio ambiente mediante las conductas y actividades mentales que desarrollamos gracias a la actuación conjunta e interactiva de diversos mecanismos, procesos y operaciones: percepción, representación, atención, aprendizaje, memoria, inteligencia, etc. Cada uno de estos procesos desarrolla un papel concreto.
La memoria como la atención son capacidades o facultades de la mente del ser humano. Y a la vez cada una de estas facultades tienen su propia importancia, su propio funcionamiento y sus propios factores, fases y trastornos.
Sin estas funciones cognitivas no podríamos efectuar actividades tan cotidianas como elaborar un horario, conducir, tocar un instrumento, recordar un nombre o un número de teléfono, o leer. Como pueden ver estamos hablando entonces del santo grial de la base del pensamiento, de la acción y de la comunicación. 

Resultado de imagen para atencion y memoria

Ana Paulina Medrano Hernandez.
Aída Montserrat Córdova Otero.

Atención

Resultado de imagen para atencion



La atención es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones y procesarlos para responder en consecuencia.
En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información.

Tipos de atención.
  • Atención selectiva: También recibe el nombre de atención focalizada. Es la capacidad de seleccionar y focalizar la atención determinada en un estímulo concreto o tarea determinada. Existen diferentes teorías que tratan este concepto.
  • Atención sostenida: Se refiere a cuando tenemos que utilizar la atención durante un largo periodo de tiempo.
  • Atención alternada: Es la capacidad de cambiar el foco de atención de un estímulo a otro.
  • Atención dividida: Es la capacidad de atender y procesar simultáneamente a dos o más demandas o estímulos. Suele conocerse también como multitarea.
  • Atención Arousal: Hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos adormilados o enérgicos.

Memoria

Resultado de imagen para memoria


La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas.
La memoria es el almacén de nuestros recuerdos y nuestras experiencias. Gracias a ella recordamos con quién estuvimos ayer, dónde hemos estado de vacaciones, las conversaciones que hemos tenido con anterioridad, nuestro conocimiento académico, la experiencia profesional, etc.

Tipos de memoria.
  • Memoria sensorial: Este sistema de memoria tiene una gran capacidad de procesamiento, pues se encarga de reconocer las sensaciones percibidas y de reconocer las características físicas de los estímulos percibidos como las líneas, los ángulos, el brillo o el tono.
  • Memoria a corto plazo: Su capacidad de almacenamiento es limitada, aproximadamente durante 18-20 segundos si no se repasa la información retenida.
  • Memoria operativa: Es un sistema de memoria activo que mantiene información de manera temporal durante la organización y ejecución de una tarea. Es decir, la memoria operativa te permite retener y manipular la información necesaria para que puedas hacer frente a las demandas o tareas exigidas.
  • Memoria a largo plazo: Se encarga de almacenar tus recuerdos, el conocimiento que tienes sobre el mundo, las imágenes que has visto, los conceptos que has aprendido, por un periodo más prolongado.
  • Memoria explícita: Este sistema de memoria hace referencia a los hechos que puedes recordar de manera consciente e intencional.
  • Memoria implícita: Este sistema de memoria es el encargado de almacenar la información referente a las habilidades o destrezas adquiridas. Una vez que se adquiere una habilidad y se consolida en la memoria procedimental, pasas a realizar dicha destreza de manera inconsciente. 

La relación entre atención y memoria.



Resultado de imagen para atencion y memoria

Los mecanismos atencionales y los mecanismos de memoria son las principales funciones que sostienen los procesos de aprendizaje

Existen dos maneras de relacionarlos:

Memoria-Atención: Comienza cuando se nos presenta un estímulo al cual prestamos atención y el cerebro recuerda sentidos ya capturados anteriormente.
Por ejemplo, cuando viajas de nuevo a una ciudad, tratas de recordar las calles o lugares que ya habías visitado.
Atención-Memoria: Dentro de esta entra el aprendizaje que funciona como un puente entre la atención y la memoria; ya que al prestar atención a algo nuevo lo aprendes y se queda en tu memoria.

Como mejorar la memoria y la atención.





Los problemas cognitivos ocurren cuando una persona tiene dificultades para procesar la información. Esto incluye tareas mentales relacionadas con la capacidad de concentración, el pensamiento y la memoria a corto plazo.
Cuando pensamos en un trastorno de memoria normalmente pensamos en la pérdida de la memoria. Pero hay diferentes tipos y se conocen como amnesias. Las amnesias consisten en la incapacidad para recordar los recuerdos del pasado o para almacenar nueva información.
Los trastornos de atención se caracterizan por dificultades de mantener la atención y pueden manifestarse de diferentes maneras pudiendo ocurrir a cualquier edad. El elemento común es los déficits de atención, es una definición vaga porque los tipos de atención son numerosos y sus diversas alteraciones implican diferentes signos.