domingo, 6 de octubre de 2019

Memoria

Resultado de imagen para memoria


La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas.
La memoria es el almacén de nuestros recuerdos y nuestras experiencias. Gracias a ella recordamos con quién estuvimos ayer, dónde hemos estado de vacaciones, las conversaciones que hemos tenido con anterioridad, nuestro conocimiento académico, la experiencia profesional, etc.

Tipos de memoria.
  • Memoria sensorial: Este sistema de memoria tiene una gran capacidad de procesamiento, pues se encarga de reconocer las sensaciones percibidas y de reconocer las características físicas de los estímulos percibidos como las líneas, los ángulos, el brillo o el tono.
  • Memoria a corto plazo: Su capacidad de almacenamiento es limitada, aproximadamente durante 18-20 segundos si no se repasa la información retenida.
  • Memoria operativa: Es un sistema de memoria activo que mantiene información de manera temporal durante la organización y ejecución de una tarea. Es decir, la memoria operativa te permite retener y manipular la información necesaria para que puedas hacer frente a las demandas o tareas exigidas.
  • Memoria a largo plazo: Se encarga de almacenar tus recuerdos, el conocimiento que tienes sobre el mundo, las imágenes que has visto, los conceptos que has aprendido, por un periodo más prolongado.
  • Memoria explícita: Este sistema de memoria hace referencia a los hechos que puedes recordar de manera consciente e intencional.
  • Memoria implícita: Este sistema de memoria es el encargado de almacenar la información referente a las habilidades o destrezas adquiridas. Una vez que se adquiere una habilidad y se consolida en la memoria procedimental, pasas a realizar dicha destreza de manera inconsciente. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario