Los mecanismos atencionales y los mecanismos de memoria son
las principales funciones que sostienen los procesos de aprendizaje
Existen dos maneras de relacionarlos:
Memoria-Atención: Comienza cuando se nos presenta un
estímulo al cual prestamos atención y el cerebro recuerda sentidos ya
capturados anteriormente.
Por ejemplo, cuando viajas de nuevo a una ciudad, tratas de
recordar las calles o lugares que ya habías visitado.
Atención-Memoria: Dentro de esta entra el aprendizaje que funciona como un puente entre la atención y la memoria; ya que al prestar atención a algo nuevo lo aprendes y se queda en tu memoria.
Atención-Memoria: Dentro de esta entra el aprendizaje que funciona como un puente entre la atención y la memoria; ya que al prestar atención a algo nuevo lo aprendes y se queda en tu memoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario